La historia de la aviación en Mallorca comienza el 2 de julio de
1916 con el aterrizaje en el Prado de Son Sunyer de un avión
pilotado por Hedilla. Pocos años después, en la primavera de
1921, el piloto Manuel Colomer realiza varias exhibiciones
aéreas con un avión Aviatick en los campos de Son San Juan,
primero, y Son Bonet, después.
Mientras el primero de estos campos es utilizado como aeropuerto
de aviación comercial, Colomer instala en Son Bonet un aeródromo
particular que utilizan él y otros socios pilotos para realizar
bautismos de aire y excursiones por la isla. En mayo de 1935 se
inaugura una escuela de pilotaje perteneciente al aeroclub de
Palma de Mallorca.
Iniciada la guerra civil, la compañía Iberia, que presta sus
servicios aéreos en la zona nacional, prolonga su línea
Salamanca-Burgos-Zaragoza hasta Mallorca el 11 de julio de 1936.
Iberia utiliza los aviones Junkers Ju-52 que operan en el
aeródromo de Son Bonet, ya que Son San Juan es utilizado por la
aviación militar. Esta línea se transforma en la
Vitoria-Barcelona-Palma en febrero de 1939, y en la
Vitoria-Zaragoza-Barcelona-Palma dos meses después.
Son Bonet es habilitado como aeropuerto aduanero en mayo de 1946
y abierto oficialmente al tráfico nacional e internacional en
julio. Ese año, 18.000 pasajeros usan la línea regular que hace
la ruta Valencia-Palma servida por Iberia. Por entonces, Son
Bonet dispone de dos pistas de aterrizaje de terreno natural,
una pequeña torre de control con comunicaciones tierra/aire y un
radiogoniómetro.
Primeras reformas
En 1953 el tráfico se ha multiplicado por diez y el aeropuerto
afronta las primeras reformas con la instalación de balizamiento
en una de las pistas y luces de aproximación en ambas cabeceras.
El pequeño edificio terminal cuenta con servicio permanente de
aduana y policía, transporte de taxis y tranvías. La apertura
permanente al tráfico aéreo de Son Bonet se realiza en abril de
1955.
Un año más tarde se inicia la primera ampliación del campo de
vuelos y en 1957, la ampliación de la estación de viajeros. Este
año y el siguiente vuelan a Palma casi dos docenas de compañías
aéreas no regulares, que en 1961 son ya más de cincuenta.
El aumento del tráfico y la imposibilidad de ampliar Son Bonet
impulsan la construcción de un gran aeropuerto comercial en la
base aérea de Son San Juan. En julio de 1959, tras la
publicación de las servidumbres aeronáuticas de Son Bonet, se
traslada el tráfico comercial de este aeropuerto a Son San Juan.
En octubre de 1989, el aeródromo de Son Bonet, que desde 1981
tenía la consideración de instalación de interés para la defensa
nacional y era gestionado por la Dirección General de Aviación
Civil, se integra en el Organismo Autónomo Aeropuertos
Nacionales (precursor de Aena), que se encarga de su gestión,
conservación y administración como aeropuerto de tercera
categoría, no controlado, en el que se asienta actualmente la
aviación general y deportiva de la isla de Mallorca.
Tráfico |
2008 |
Pasajeros |
0 |
Operaciones |
10.297 |
Mercancías
(Kg) |
0 |
|