Web oficial de la sección sindical estatal de  CGT Aena

 
 
INICIO
QUIENES SOMOS
 
CAMPAÑAS CGT-AENA
CALENDARIO LABORAL
CONECTA CON CGT-AENA
AFILIATE CGT-AENA
EMPLEO EN AENA

INFORMACION AEROPUERTOS

 

Notas de Prensa AENA

 

www.nodo50.org

Logo animado de la CGT

SANTIAGO
NOTICIAS

Situación actual en santiago labacolla

DATOS DEL AEROPUERTO

HISTORIA

En octubre de 1932, un grupo de aficionados a la aeronáutica decide constituir en Santiago de Compostela un aeroclub. El 28 de diciembre se nombra la primera junta directiva que dos años más tarde selecciona los terrenos para la instalación de un aeródromo en la zona denominada Crucero Bonito, en el municipio de Lavacolla.
Las primeras obras, a principios de 1935, suponen la explanación y compactación de tres zonas de aterrizaje, formando un triángulo de pistas de dimensiones 1100 por 200 metros, 950 por 150 metros y 600 por 125 metros.

Las primeras obras, a principios de 1935, suponen la explanación y compactación de tres zonas de aterrizaje, formando un triángulo de pistas de dimensiones 1100 por 200 metros, 950 por 150 metros y 600 por 125 metros.

A pesar del carácter militar que adquiere el aeródromo de Lavacolla al iniciarse la guerra civil, en febrero de 1937 se crea el Patronato del Aeropuerto, que asume el compromiso de fomentar el establecimiento de una línea aérea en la ciudad. Los servicios comerciales regulares se inician el 27 de septiembre de 1937, con la línea aérea Santiago-Salamanca-Valladolid-Zaragoza.
La apertura provisional al tráfico civil nacional e internacional y de escalas técnicas de tráfico comercial se produce el 30 de junio de 1947. Un sencillo barracón de madera sirve a los viajeros de protección contra las inclemencias del tiempo.
En el verano de 1948, se inician las obras de asfaltado de la pista norte-sur, hasta los 1450 metros. La pista de rodadura y el estacionamiento se construyen entre 1953 y 1954, al tiempo que se levanta un centro de emisores y se instala un radiofaro omnidireccional para la mejora de las ayudas a la navegación.
En 1958, se pone en servicio el balizamiento del aeropuerto y se instala un localizador portátil de ILS en la cabecera 36 y una radiobaliza en la 18. La central eléctrica se construye en la primavera de ese año. En 1961 se instala un equipo VOR y a finales de ese año el aeropuerto pasa a ser considerado de segunda categoría.
En el trienio 1964-1967, se realiza la ampliación de la pista 36/18 hasta los 1500 metros, se instala un ILS, se construye el parque contra incendios, se mejora y amplía la calle de rodadura y el estacionamiento y se construye una nueva torre de control y un nuevo edificio terminal de pasajeros.
En 1981, se construye un terminal de carga, ampliada dos años después. En 1982 se establece el servicio de aduanas para el despacho de viajeros y equipajes, que más tarde se amplía a las mercancías de exportación e importación. De esta forma, se inicia una de las actividades más importantes del aeropuerto que se convierte en un centro de carga vital para Galicia.

El terminal de pasajeros, construido en 1969, se amplió en varias ocasiones. La última reforma del área terminal de Santiago se puso en servicio en el verano de 1993.
El 19 de marzo de 2001 el aeropuerto consiguió la certificación ISO 9001/2000 que garantiza una alta calidad de servicio para los usuarios. Lavacolla fue, junto al aeropuerto de Málaga, el primero de la red AENA en conseguirlo. En septiembre de 2001, se dotó al aeropuerto de Santiago con ILS Cat. II/II, un sistema para operar en condiciones de baja visibilidad. Lavacolla fue el segundo aeropuerto español equipado con esta tecnología.
En la actualidad, Lavacolla, con 1.300.000 pasajeros al año y una pista de vuelo de 3.200 metros, es un aeropuerto alternativo de Madrid para vuelos transoceánicos, y ha sido catalogado como aeropuerto de conexión comunitaria dentro de la red transeuropea de transportes.
La aprobación del Plan Director por Orden Ministerial 5/9/2001 ha definido las grandes directrices de ordenación y desarrollo del aeropuerto para garantizar su máxima expansión.

Tráfico

2003

Pasajeros

1.381.826

Operaciones

18.449

Mercancías (Kg)

5.318.564

FOTOS - AEROPUERTO DE SANTIAGO

LSSI      LOPD       todos los derechos reservados     proteccion de datos          web master

Copyright © 2011 cgt-aena   Pagina alojada en NODO50

 
 

MUJER

CAMPAÑAS CGT

FETAP CGT

Federación Estatal de Trabajadores de la Administración Pública de CGT

 

 
WWW CGT-AENA

WEB AFILIADOS

des informémonos.

www.kaosenlared.net

 
Sección Sindical Estatal  CGT /Aena         
AENA - Aeropuerto de Madrid/Barajas    Avd. La Hispanidad  s/n    Locales Sindicales, planta 0,  28042 - MADRID
Tfn. 913936618   Contestador. 913211186    Fax. 913937280
http://www.cgt-aena.org/      http://cgtaena.blogspot.com/