Los
orígenes del aeropuerto se remontan a la guerra civil, que hizo
necesaria la construcción de un nuevo aeródromo en Salamanca.
Así, el 15 de octubre de 1936, el teniente coronel Lecea
acompaña al soldado Luis Hernández a visitar unos terrenos
ubicados en el lugar conocido como Mata-can, en el municipio de
Encinas de Abajo. El terreno se consideró idóneo como campo de
vuelo.
En el
verano de 1937, a instancias del general Kindelán, se reactiva
la compañía aérea Iberia, que fija su sede en Salamanca. La
primera línea se inaugura el 16 de agosto con el servicio
Tetuán-Vitoria, utilizando aviones Junkers Ju-52 cedidos por
Lufthansa. El 1 de mayo de 1939, los equipos e instalaciones de
Iberia se trasladan a Madrid-Barajas.
El 16
de julio de 1940, el pleno del Ayuntamiento de Salamanca cede
los terrenos de Matacán al Ejército del Aire, con la condición
de que éstos puedan ser utilizados también por el tráfico aéreo
civil. Seis años más tarde, en julio de 1946, se abre
oficialmente el aeropuerto al tráfico aéreo nacional completo e
internacional de turismo y escalas técnicas del tráfico
comercial.
A
principios de 1953 se decide la construcción de la pista de
aterrizaje en la dirección 04/22, y una calle de rodaje, con una
longitud de 2.500 metros. El aeropuerto se clasifica de tercera
categoría administrativa en mayo de 1.957.
El 24 de mayo de 1974, se crea la Escuela Nacional de
Aeronáutica (ENA), con sede en Salamanca. El objeto de este
centro es la formación de pilotos comerciales. En la década de
los setenta, el escaso tráfico comercial aéreo que recibe
Salamanca es atendido en las dependencias militares.
A principios del año 1978, se inician las obras para la
construcción de un edificio terminal con una superficie total de
1.025 m2, en el que también se instalan todas las dependencias
del aeropuerto.
En 1990 se instala un nuevo sistema de aterrizaje de alta
precisión por microondas MLS, en fase de experimentación.
Tráfico |
2008 |
Pasajeros |
60.096 |
Operaciones |
12.445 |
Mercancías
(Kg) |
0 |
|