Web oficial de la sección sindical estatal de  CGT Aena

 
 
INICIO
QUIENES SOMOS
 
CAMPAÑAS CGT-AENA
CALENDARIO LABORAL
CONECTA CON CGT-AENA
AFILIATE CGT-AENA
EMPLEO EN AENA

INFORMACION AEROPUERTOS

 

Notas de Prensa AENA

 

www.nodo50.org

Logo animado de la CGT

MENORCA
NOTICIAS

Situación actual en menorca mahon

DATOS DEL AEROPUERTO

HISTORIA

Los comienzos del aeródromo de Menorca vienen marcados por la guerra civil española y la necesidad de contar con un campo de aviación militar en la isla. En el verano de 1936 se inicia la obra de explanación del campo de aviación. Al concluir la contienda en 1939, la pista dispone de 850 metros útiles. El primer avión en aterrizar es un caza biplano Fiat, procedente de Palma de Mallorca.

Durante la década de 1940, el campo de vuelos es utilizado, esporádicamente, por algunos aviones de la base aérea de Son San Juan de Mallorca y por otros aparatos averiados que se ven obligados a aterrizar en la pista de San Luis. En julio de 1949, el Ministerio del Aire accede a abrir el aeropuerto de San Luis al tráfico aéreo civil, nacional completo, internacional de turismo y escalas técnicas del tráfico internacional. El edificio terminal tiene unos 300 metros cuadrados. En agosto del mismo año se realiza el vuelo inaugural de la compañía Aviaco procedente de Barcelona, con el que se establece la línea Barcelona-Mahón, que se cubre, durante los primeros años, con aparatos Bristol 170.

En 1959 y 1961 se acometen sendas ampliaciones de la pista hasta llegar a los 1.250 metros. La puesta en servicio, por parte de la compañía Aviaco, de los DC-4 obliga a iniciar nuevas obras de ampliación. En 1963 la pista cuenta con 1.500 metros. La última ampliación se realiza en 1966, prolongándose en 350 metros, con lo que se alcanzan los 1.850 metros asfaltados.

En septiembre de 1965 se cambia oficialmente la denominación de aeropuerto de San Luis por la de Mahón.

El crecimiento del tráfico turístico y el aumento de vuelos chárter así como la circunstancia de que los nuevos aviones reactores exigen pistas más largas motiva que se plantee la necesidad de construir un nuevo aeropuerto en la isla.

El Plan General de Aeropuertos y Rutas Aéreas 1963-1967 afecta en gran medida a Menorca. Dicho Plan estima que hasta 1967 las instalaciones del aeropuerto de San Luis pueden atender el tráfico previsto, pero que a partir de 1968 mes necesaria la construcción de un nuevo aeropuerto para poder atender a los reactores de tipo medio. El incremento del tráfico aéreo así como el enorme interés de las autoridades locales dan como resultado que las obras se inicien antes de lo establecido y, así, en 1967 comienza la construcción del nuevo aeropuerto. San Luis es cedido al Real Aeroclub de Mahón, que desde entonces se encarga de la conservación y mantenimiento de sus instalaciones de Escuela de Pilotos y Aeromodelismo.

Nuevo aeropuerto

El 24 de marzo de 1969 se inaugura, en su emplazamiento actual, el nuevo aeropuerto de Menorca. La longitud de la pista es de 2.350 metros y su anchura, 45 metros. El edificio terminal tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados y una capacidad de 500 personas en hora punta. La apertura del nuevo aeropuerto significa el verdadero despegue turístico de la isla. El número de pasajeros que pasan por el aeródromo menorquín se duplica en sólo dos años. Frente a los 112.000 viajeros que utilizaron el antiguo aeródromo de San Luis en 1968, son 239.000 los que pasan por las nuevas instalaciones en 1970.

El crecimiento turístico de la década de 1970 obliga, así pues, a realizar obras de mejora en el edificio terminal. En 1977 se amplía la zona dedicada a tráfico internacional, lo que permite absorber el tráfico del aeropuerto, que en 1979 triplica el número de viajeros que se registraba en 1970.

En 1975 el aeropuerto pasa a ser clasificado de primera categoría administrativa.

Durante la década de los ochenta sigue aumentando el tráfico aéreo y en 1986 se alcanza la cifra del millón de pasajeros. Dicha cifra y la previsión de crecimiento obligan a plantear la necesidad urgente de construir un nuevo edificio terminal. En febrero de 1987 se inician las obras, que se concluyen en un tiempo récord de catorce meses. El edificio, con una superficie de 21.000 metros cuadrados, entra en servicio en mayo de 1988. Se diferencian en él dos niveles: el inferior, para las llegadas y recogida de equipajes; y el superior, con un área común de facturación y dos áreas de embarque, una para vuelos nacionales que está abierta todo el año y otra para vuelos internacionales, abierta únicamente en temporada alta (de abril a octubre ).

El tráfico aéreo sigue aumentado y en 1994 se alcanzan los dos millones de pasajeros. La última ampliación del edificio se lleva a cabo ese mismo año y afecta, principalmente, a la zona de salidas internacionales, que pasa a contar con 1.800 metros cuadrados adicionales. También se amplían los mostradores de facturación y se crea una nueva zona técnica donde se ubica, entre otros servicios, el Centro de Coordinación.

Tráfico

2008

Pasajeros

2.605.938

Operaciones

31804

Mercancías (Kg)

3244377

 

FOTOS - AEROPUERTO DE MENORCA

LSSI      LOPD       todos los derechos reservados     proteccion de datos          web master

Copyright © 2011 cgt-aena   Pagina alojada en NODO50

 
 

MUJER

CAMPAÑAS CGT

FETAP CGT

Federación Estatal de Trabajadores de la Administración Pública de CGT

 

 
WWW CGT-AENA

WEB AFILIADOS

des informémonos.

www.kaosenlared.net

 
Sección Sindical Estatal  CGT /Aena         
AENA - Aeropuerto de Madrid/Barajas    Avd. La Hispanidad  s/n    Locales Sindicales, planta 0,  28042 - MADRID
Tfn. 913936618   Contestador. 913211186    Fax. 913937280
http://www.cgt-aena.org/      http://cgtaena.blogspot.com/