El 26
de octubre de 1912 se celebran las primeras fiestas de aviación
en Cádiz, en la playa de la Victoria; se repetirán en noviembre
de 1913, volando sobre Cádiz y Jerez de la Frontera. En la
década de 1920, los hidroaviones tendrán preponderancia sobre
los aparatos terrestres. En marzo de 1929 se abre al tráfico
aéreo oficial y particular para la hidroaviación el puerto
marítimo y la bahía de Cádiz.
El inicio de la guerra civil provoca un traslado masivo de
tropas desde el norte de África a la península. Se improvisa,
para ello, un aeródromo en Jerez, en la zona de Zarandilla, dos
kilómetros al sureste de Jerez, que es utilizado por primera vez
el 29 de julio de 1936. Durante el conflicto, un grupo de
bodegueros recauda fondos para adquirir un aeroplano, pero se
destinarán finalmente a la construcción de un aeródromo. El 8 de
mayo de 1937 comienzan los trabajos de explanación de una zona
ocho kilómetros al noroeste de Jerez. Las obras concluyen en el
mes de noviembre y se establece en el nuevo aeródromo la Escuela
de Transformación para la formación de los pilotos procedentes
de las Escuelas Elementales. En 1938 estas instalaciones reciben
el nombre de aeródromo Haya. En 1946 el aeródromo se abre al
tráfico aéreo civil, nacional completo e internacional de
turismo y escalas técnicas del tráfico comercial.
En
1951, el aeródromo de Jerez, que dispone de dos pistas de
aterrizaje, 04-22 y 13-31, de terreno arenoso, se convierte en
la Escuela de Polimotores, motivo por el cual se inicia la
construcción de una pista afirmada 03-21 en octubre de 1952. A
lo largo de los años siguientes se van completando las
instalaciones de la base aérea: se amplía la pista de vuelo, se
construyen calles de enlace y estacionamiento de aeronaves, se
instalan ayudas a la navegación, comunicaciones, etc.
Tráfico internacional
En agosto de 1968 se abre al tráfico internacional de pasajeros
la base aérea de Jerez, tras lo que, ese mismo año, se
emprenderían las obras de construcción de un terminal de
pasajeros. En 1969 se publican las servidumbres aeronáuticas y
un año después empiezan las obras de prolongación de la pista de
vuelo hasta los 2.300 metros.
El 8 de
septiembre de 1975 la compañía Aviaco inaugura la línea regular
Madrid-Jerez / Cádiz-Madrid. Desde esta fecha, el tráfico se va
consolidando poco a poco, por lo que a finales de 1991, Aena
comienza la renovación del aeropuerto con el fin de adecuar sus
infraestructuras a las nuevas demandas del transporte aéreo. Las
obras contemplan la construcción de una plataforma de
estacionamiento con capacidad para seis aeronaves, unida con una
calle de enlace directamente a la pista de vuelo, una nueva
central eléctrica, depuradora de aguas, edificio contraincendios
y un nuevo edificio terminal de pasajeros de 10.250 metros
cuadrados distribuidos en dos plantas. Además, se dispone un
nuevo acceso viario y un estacionamiento de turismos y autobuses
con una superficie urbanizada total de 35.000 metros cuadrados.
El 7 de mayo de 1992 se inaugura el nuevo edificio terminal y
las instalaciones complementarias.
El 30 de junio de 1993 se disuelve oficialmente la base aérea de
Jerez, que traslada sus efectivos a la base de Morón (Sevilla),
pasando las instalaciones a ser gestionadas por Aena.
Tráfico |
2008 |
Pasajeros |
1.302.770 |
Operaciones |
50.547 |
Mercancías (Kg) |
90.428 |
|