Hasta
el inicio de la guerra civil no se habilitan unos terrenos
situados en la zona denominada "Es Codolar" como aeródromo
eventual militar. Al finalizar la contienda estas instalaciones
se mantienen como aeródromo militar de emergencia.
En 1949, por una orden ministerial del 13 de agosto, el
aeropuerto de Es Codolá se abre al tráfico aéreo civil, nacional
e internacional de turismo, así como a escalas técnicas del
tráfico internacional. Sin embargo, el aeródromo no cuenta con
las instalaciones adecuadas y se cierra dos años después.
El
desarrollo del transporte aéreo en las vecinas islas,
principalmente en Mallorca, mueve a las autoridades locales a
solicitar, a través de una Junta Técnico-Mixta creada a estos
efectos, la construcción de un aeropuerto en Ibiza. Fruto de los
trabajos de esta Junta es la declaración de urgencia, con fines
de expropiación, de las obras de ampliación del aeropuerto de Es
Codolá en noviembre de 1954. Los trabajos se inician en el
verano de 1958 con un presupuesto que apenas alcanza las 500.000
ptas. Las primeras obras que se realizan corresponden al arreglo
de los barracones para poder ubicar en ellos los servicios del
aeropuerto y una sala de viajeros.
Ampliación del aeropuerto
El 1º de abril de 1958 la compañía Aviaco comienza sus vuelos
Ibiza-Palma e Ibiza-Barcelona con aviones Bristol 170. El 10 de
julio de ese mismo año Iberia inaugura sus líneas con Barcelona
y Valencia con aviones DC-3. Posteriormente, la línea de
Valencia llega hasta Madrid, lo que permite unir Ibiza con la
capital en tan solo unas horas, tres veces por semana.
La construcción de la primera fase de la pista de vuelo se
inicia en el verano de 1960 y se completa hasta una longitud de
1.180 metros en los primeros meses de 1961. En esta época
también se inicia la instalación de una torre de control que
había sido desmontada del aeropuerto de Palma de Mallorca y que
es trasladada a Ibiza.
En el mes de septiembre de 1961 se inician nuevas expropiaciones
para poder ampliar el aeropuerto, que es oficialmente reabierto
al tráfico en el mes de octubre, en esta ocasión tan solo para
el tráfico nacional, con la clasificación de tercera categoría
administrativa.
En 1962 se comienzan las obras de ampliación de la pista de
vuelo hasta los 2.000 metros de longitud y los 45 metros de
ancho. Estas obras se muestran insuficientes ya que el
incremento del tráfico aéreo y la puesta en servicio de aviones
reactores obligan a una reforma profunda del aeropuerto
En el mes de junio de 1964 se instala un radiogoniómetro de VHF
en la torre de control del aeropuerto y se expropian nuevos
terrenos para la ampliación de la pista de vuelo hasta los 2.800
metros. El aeropuerto cuenta por primera vez con balizamiento en
la pista de vuelo e iluminación de la plataforma de aeronaves.
En paralelo se inician las obras del edificio terminal de
pasajeros, que se construye bajo el calificativo de
"provisional".
Apertura al tráfico internacional
El 15 de julio de 1966 se abre al tráfico internacional y
aduanero el aeropuerto de Ibiza, con horario de utilización
permanente. Esta circunstancia permite la llegada de los
primeros vuelos internacionales directos y la clasificación del
aeropuerto, en 1967, como de primera categoría.
El crecimiento continuado del trafico obliga a dar un nuevo
impulso a las infraestructuras del aeropuerto. En 1971 comienzan
las obras de ampliación del estacionamiento de aviones, calle de
rodadura y la "estación modular de tráfico no regular". El nuevo
edificio, finalizado en 1973, funciona en primer momento como
terminal internacional, y no incorpora el tráfico nacional hasta
un año más tarde. El antiguo edificio pasa a ser utilizado como
bloque técnico y administrativo del aeropuerto.
A lo largo de la década de los setenta se amplía nuevamente el
estacionamiento de aeronaves, se construye un nuevo acceso al
edificio terminal y se adapta el campo de vuelos para atender a
los Boeing 747. Entre 1984 y 1985 se realiza una profunda
remodelación del terminal de pasajeros, y en 1988 se amplía el
estacionamiento de aeronaves.
Hoy en día el tráfico del aeropuerto tiene un crecimiento
sostenido, que contribuye de manera sobresaliente al desarrollo
económico de la isla.
Tráfico |
2008 |
Pasajeros |
4.647.487 |
Operaciones |
57.235 |
Mercancías (Kg) |
3.928.387 |
|