Los
orígenes del aeródromo de Villafría se remontan a la década de
1920, cuando se estableció en Gamonal un pequeño destacamento
aeronáutico que cumplió su misión hasta que los adelantos de la
aeronáutica lo dejaron pequeño. Tras esto, el gobierno del Rey
Alfonso XIII creó por Real Decreto de 19 de julio de 1927 el
aeropuerto nacional de Villafría de Burgos. El 3 de enero de
1928 el Consejo de Ministros aprobó la construcción del
aeropuerto burgalés y el 15 del mismo mes, el Ayuntamiento de
Villafría acordó ceder al Consejo Superior de Aeronáutica
Militar el campo denominado Gorreñal para construir allí el
aeropuerto. A partir de 1936, los campos de Gamonal y Villafría
unen sus instalaciones con lo que pasan a formar una sola
infraestructura aeronáutica.
El 8 de agosto de 1941, el Ayuntamiento de Burgos acuerda
adquirir una finca rústica de casi 300 mil metros cuadrados que
forma parte del antiguo monte de Gamonal; el 10 de noviembre, la
alcaldía ofrece estos terrenos al Ministerio del Aire; el 6 de
diciembre, un decreto otorga carácter de urgencia a la
instalación de servicios y ejecución de obras en los campos que
se trataba de unir definitivamente.
Por
cierto que en Burgos nació el Ministerio del Aire después de la
guerra civil, al modernizar los efectivos del Servicio de
Aeronáutica Militar creados por el Rey Alfonso XII en 1910, que
a su vez eran herederos del Servicio Militar de Aerostación,
dependiente entonces del Cuerpo Militar de Ingenieros, fundado
por el mismo monarca.
El 21 de julio de 1949 comenzó sus actividades la Milicia Aérea
Universitaria, tras lo que se formarían 22 promociones en sus
instalaciones, entregándose en 1971 los despachos de la última.
El aeródromo de Villafría se abrió al tráfico civil en el otoño
de ese mismo año. En 1973 se constituye el que hoy es Real
Aeroclub de Burgos. Desde entonces, y durante el período
estival, el aeropuerto ha albergado diversas actividades
docentes y de entrenamiento.
En el mes de agosto de 1995, el Ministerio de Defensa firmó un
convenio con el Ayuntamiento de Burgos por el que se cedían las
instalaciones del aeródromo de Villafría para uso exclusivamente
civil. Así, las instituciones de la capital y la provincia y las
empresas más relevantes con presencia en el mismo ámbito
geográfico crearon GABSA (Gestión del Aeropuerto de Burgos,
S.A.), encargada de gestionar el aeropuerto. En febrero de 1999
se produce la apertura oficial del aeropuerto y en junio de ese
año el Ministerio de Fomento inaugura los hangares actuales.
Finalmente, el aeropuerto de Burgos - Villafría es declarado de
interés general mediante Orden de 20 de octubre de 2000 y se
reserva el Estado su gestión directa.
Tráfico |
2008 |
Pasajeros |
13.072 |
Operaciones |
1496 |
Mercancías (Kg) |
0 |
|